VOLVER AL BLOG

NOTICIAS

¿En qué consiste un mantenimiento eléctrico de alta y baja tensión? 

El mantenimiento eléctrico en instalaciones de alta y baja tensión es fundamental para asegurar el funcionamiento eficiente y seguro de las redes eléctricas que alimentan tanto infraestructuras industriales como residenciales. Este tipo de mantenimiento no solo ayuda a prevenir fallas y minimizar tiempos de inactividad, sino que también prolonga la vida útil de los equipos y sistemas eléctricos. A continuación, veremos en detalle qué implica el mantenimiento eléctrico de alta y baja tensión y por qué es importante delegar este mantenimiento a empresas como COVER.

Tabla de Contenidos
¿Qué es el mantenimiento eléctrico?
Mantenimiento de Sistemas de Alta Tensión
Mantenimiento de Sistemas de Baja Tensión
¿En qué momento es necesario hacer el mantenimiento?

¿Qué es el mantenimiento eléctrico?

El mantenimiento eléctrico es esencial para garantizar la eficiencia y seguridad en el uso de la energía, especialmente en entornos industriales donde la continuidad operativa es necesaria. Este proceso incluye la inspección, diagnóstico y corrección de equipos e instalaciones eléctricas para prevenir fallos y garantizar un funcionamiento seguro.

El mantenimiento ayuda a evitar interrupciones en el suministro de energía que podrían resultar en pérdidas económicas significativas y riesgos de seguridad para el personal como las instalaciones. Además, las regulaciones vigentes exigen un plan de mantenimiento eléctrico estructurado tanto para instalaciones de baja como de alta tensión, con el objetivo de minimizar riesgos y asegurar la integridad del sistema eléctrico.

Mediante revisiones periódicas y detalladas de todos los componentes del sistema eléctrico, se pueden identificar y corregir potenciales problemas antes de que se conviertan en fallos mayores.

Mantenimiento de Sistemas de Alta Tensión

Los sistemas de alta tensión son aquellos que operan con voltajes superiores a los 25 KV. Estos sistemas son comúnmente utilizados en entornos industriales y por compañías eléctricas para la distribución de energía a gran escala. El mantenimiento en estos sistemas incluye:

  • Inspecciones regulares: Revisión de subestaciones, transformadores y líneas de transmisión para detectar signos de desgaste o corrosión.
  • Pruebas de funcionamiento: Utilización de tecnología avanzada para probar la integridad y funcionamiento de los equipos bajo diferentes cargas.
  • Limpieza y ajustes: Limpieza de componentes clave y ajuste de conexiones para asegurar una operación sin interrupciones y segura.
  • Reemplazo y reparaciones: Sustitución o reparación de partes que muestran niveles críticos de desgaste o daño para prevenir fallos catastróficos.

Mantenimiento de Sistemas de Baja Tensión

Los sistemas de baja tensión son aquellos que operan en instalaciones residenciales y comerciales. El mantenimiento en estos sistemas se enfoca en:

  • Revisión de paneles eléctricos: Chequeo de cuadros eléctricos para asegurar que todos los circuitos funcionen correctamente.
  • Verificación de dispositivos de protección: Inspección de interruptores automáticos y fusibles para garantizar su correcta operación en caso de sobrecarga o cortocircuito.
  • Control de conexiones eléctricas: Asegurar que todas las conexiones estén seguras y no presenten riesgos de incendio o mal funcionamiento.
  • Evaluación de la eficiencia energética: Análisis de sistemas para identificar oportunidades de mejora en la eficiencia energética y reducción de costos operativos.

¿En qué momento es necesario hacer el mantenimiento?

El mantenimiento eléctrico regulado por normativas como el Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Líneas Eléctricas de Alta y Baja Tensión 223/2008 y el Real Decreto 842/2002, es fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia de las instalaciones eléctricas. Según estas regulaciones, es responsabilidad del propietario de la instalación asegurar un mantenimiento adecuado. Esto incluye realizar revisiones periódicas, registrar cualquier fallo detectado y las reparaciones efectuadas en un Libro de Mantenimiento, que debe conservarse para futuras inspecciones.

Este procedimiento sirve para grandes industrias, y también es aplicable a instalaciones más pequeñas, especialmente en locales públicos o aquellos con riesgos de incendio o explosión. El mantenimiento periódico ayuda a prevenir accidentes y fallos en el sistema, asegurando que todas las instalaciones eléctricas operen dentro de los márgenes de seguridad establecidos y funcionen de manera óptima. Este enfoque preventivo es esencial para minimizar el riesgo de interrupciones y garantizar la continuidad operativa en todo tipo de entornos.

El mantenimiento eléctrico en instalaciones de alta y baja tensión sirve para asegurar la eficiencia y seguridad de las redes eléctricas. Este tipo de mantenimiento, que incluye inspecciones, pruebas y reparaciones, ayuda a prevenir fallos, minimiza tiempos de inactividad y prolonga la vida útil de los equipos. Empresas como COVER son esenciales en este proceso, proporcionando servicios expertos que mantienen las operaciones continuas y seguras. Para un mantenimiento confiable y profesional, considera a COVER como tu aliado en el cuidado de tus instalaciones eléctricas.